El Consejo Evangélico Autonómico de Andalucía (CEAA) ha lanzado una campaña internacional de firmas para respaldar la solicitud de cesión de espacios del Monasterio de San Isidoro del Campo, en Santiponce (Sevilla). El lugar está estrechamente ligado a la figura de Casiodoro de Reina, traductor de la Biblia del Oso, quien tuvo que huir de allí en el siglo XVI.
Según el comunicado del CEAA, la iniciativa “no es solo un trámite institucional, sino una declaración de fe, de unidad en Cristo y de compromiso con nuestro legado espiritual”. La campaña está dirigida tanto a entidades como a creyentes individuales en España y el extranjero, y cuenta con versiones del manifiesto en inglés, alemán y portugués para facilitar la adhesión internacional.
El objetivo es transformar San Isidoro en un “espacio socio-cultural vivo y abierto”, que albergue un centro cultural para exposiciones y actividades, un espacio educativo para seminarios y conferencias, un centro de documentación bíblica especializado en la Biblia del Oso, un centro turístico con rutas guiadas y actividades interactivas, además de convertirse en la sede institucional del CEAA.
Para garantizar la viabilidad del proyecto, el consejo ha constituido un órgano asesor integrado por expertos en historia, patrimonio, teología, educación y gestión cultural. Su función será proponer y coordinar las acciones necesarias para que el uso del monasterio esté alineado con los valores sociales, culturales y el interés público.
El CEAA espera que esta iniciativa refuerce la memoria histórica de la Reforma en España y convierta a San Isidoro del Campo en un referente de libertad espiritual y cooperación cultural.