Colombia: el pueblo Nasa recibe por primera vez la Biblia completa en su lengua originaria

- RCAG News

Colombia: el pueblo Nasa recibe por primera vez la Biblia completa en su lengua originaria
Colombia: el pueblo Nasa recibe por primera vez la Biblia completa en su lengua originaria

La traducción al Nasa Yuwe fortalece la identidad espiritual y cultural de una de las comunidades indígenas más representativas del país.

Por primera vez en la historia de Colombia, el pueblo indígena Nasa cuenta con la Biblia completa traducida a su lengua originaria, el Nasa Yuwe, en un hecho celebrado como histórico tanto para la comunidad como para el país. La presentación se realizó el pasado fin de semana en Caldono, Cauca, con la presencia de autoridades tradicionales, líderes espirituales, docentes, representantes del Gobierno departamental y cientos de asistentes.

El proyecto fue impulsado por la Sociedad Bíblica Colombiana, en colaboración con sabedores ancestrales, lingüistas y líderes del pueblo Nasa. Se trata de una iniciativa que no solo tiene un fuerte valor espiritual, sino también lingüístico y cultural, al contribuir a la preservación del idioma y al fortalecimiento de la identidad de esta comunidad.

“Este acto tiene un profundo significado, porque fortalece nuestra identidad, nuestra fe y nos permite encontrarnos en medio de las diferencias”, expresó Maribel Perafán Gallardo, secretaria de Gobierno del Cauca, quien participó del evento y destacó su valor para la reconciliación y la construcción de paz en la región.

La funcionaria también subrayó que la entrega de esta Biblia representa un acto de dignificación para las comunidades indígenas y forma parte del trabajo interinstitucional por la inclusión étnica y la libertad religiosa.

Aunque el gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán, no pudo estar presente, envió un mensaje de respaldo a la comunidad, destacando que esta traducción es un avance clave dentro de la política pública de libertad religiosa y de cultos del departamento.

El pueblo Nasa, uno de los grupos indígenas más numerosos y con mayor presencia organizativa del país, ahora podrá acceder a toda la Escritura en su lengua materna, lo que representa un hito en el reconocimiento de su herencia cultural y espiritual.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa