El Dr. Jereth Kok, médico cristiano de Melbourne, ha sido oficialmente suspendido por el Tribunal Civil y Administrativo de Victoria (VCAT) tras considerar que 54 de sus publicaciones en redes sociales constituyen mala conducta profesional. Las publicaciones, que datan de más de una década, abordaban con tono irónico y crítico cuestiones como el aborto, la ideología de género y las políticas sanitarias, desde una perspectiva conservadora y religiosa.
El proceso comenzó en 2019 cuando la Junta Médica de Australia lo suspendió preventivamente tras recibir denuncias anónimas. Ahora, seis años después, el VCAT confirmó la sanción, pese a admitir que su atención clínica nunca fue objeto de cuestionamiento.
El tribunal argumentó que sus expresiones eran “inconsistentes con el Código de Conducta” al no respetar la diversidad de género y por considerar que denigraban a ciertos grupos sociales. Entre las publicaciones cuestionadas se encuentra una sátira del portal Babylon Bee y comentarios donde el Dr. Kok se refería al aborto como “asesinato de bebés” y a la cirugía de cambio de género como “mutilación”.
Aunque el médico reconoció que parte del lenguaje utilizado fue “lamentable”, defendió su derecho a expresar sus creencias religiosas y negó que eso afectara su práctica médica. Aseguró haber tratado con respeto a todos sus pacientes, independientemente de su orientación o conducta personal.
Desde el partido cristiano Family First, la sentencia fue calificada como “una grave injusticia y un ataque escalofriante a la libertad de expresión”. La agrupación denunció la existencia de un “ministerio de la verdad” en el Estado de Victoria y anunció que impulsará cambios legislativos para proteger la expresión religiosa y moral en todo el país.
Este caso ha generado una profunda inquietud en sectores profesionales y religiosos en Australia, al considerar que la sentencia podría sentar un precedente que limite la libertad de opinión incluso en el ámbito privado, especialmente para quienes se apartan de las corrientes ideológicas predominantes.