Walter Ghione, diputado provincial y uno de los 69 convencionales encargados de la reforma constitucional de Santa Fe, ha planteado una iniciativa clave: eliminar del texto constitucional el carácter confesional del Estado provincial, que desde 1962 se declara oficialmente “católico apostólico romano”. Según Ghione, esta modificación no busca eliminar lo religioso, sino garantizar la equidad y la inclusión de todas las confesiones reconocidas.
“Nuestra propuesta es clara: queremos un Estado aconfesional que abrace todas las creencias sin favorecer a una en particular”, afirmó el dirigente del partido Una Nueva Oportunidad (UNO), de orientación cristiana. Agregó que incluso sectores de la Iglesia Católica están de acuerdo con dejar atrás el artículo 3 que establece la religión oficial.
La discusión ya se ha iniciado en la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, donde también se analizan otros derechos emergentes como la objeción de conciencia, el derecho digital y el acceso al agua. Ghione destacó que el debate sobre la relación entre el Estado y las confesiones religiosas no es nuevo: “Se trata de una lucha histórica del movimiento evangélico y de muchos otros sectores que vienen trabajando desde hace décadas”.
La propuesta se sustenta en tres pilares: eliminar la confesionalidad estatal, garantizar la separación entre el orden civil y el religioso, y establecer un marco de colaboración con todos los cultos reconocidos. “No se trata de separar al pueblo de su fe, sino de evitar favoritismos institucionales”, explicó Ghione, quien remarcó que ya existen convenios con iglesias evangélicas en áreas como educación, rehabilitación y asistencia social.
Además, su espacio político impulsa otras reformas profundas: limitar las reelecciones a un solo mandato, permitir una reelección para gobernador y vicegobernador, y habilitar la autonomía municipal para ciudades de más de 50 mil habitantes, como Rosario. “La autonomía no es independencia, es gestión eficaz y justa”, argumentó.
A nivel nacional, Ghione expresó su respaldo al recién lanzado Frente Federal, un espacio político que busca dar voz al interior del país frente al “unitarismo porteño”. Según el convencional, el actual gobierno nacional “rompió viejos esquemas, pero no muestra voluntad de diálogo”.
“Necesitamos construir desde los matices, no desde los extremos”, concluyó Ghione, apostando por una reforma que, según él, busca modernizar la provincia, ampliar derechos y reflejar la diversidad de una sociedad que ya ha cambiado.